¿Sientes como si cada día despertaras con las mismas preocupaciones, los mismos remordimientos o las mismas dudas, girando en tu mente como si nunca se hubieran ido? No estás solo. La investigación muestra que tenemos entre 60,000 y 80,000 pensamientos al día, y lo más sorprendente, según Sandy Loder, es que el 95% de ellos son los mismos que el día anterior. Aún más impactante, casi el 75% de esos pensamientos tienden a ser negativos.

Es como vivir dentro de Atrapado en el tiempo (Groundhog Day), la icónica película en la que el personaje de Bill Murray, Phil Connors, despierta en el mismo día una y otra vez. No importa lo que haga, los mismos eventos, las mismas frustraciones y los mismos desafíos se repiten sin cesar. ¿No es exactamente lo que sucede en nuestra mente cuando estamos atrapados en el duelo, el estrés o el miedo? Revivimos los mismos pensamientos, el mismo dolor, los mismos «qué hubiera pasado si…»—atrapados en un bucle mental del que no sabemos cómo escapar.

¿Te ha pasado?

Pero aquí está la buena noticia: Así como Phil finalmente encontró una salida, nosotros también podemos hacerlo.

Reconociendo tu propio Atrapado en el tiempo

Nuestra mente está diseñada para la repetición. Los pensamientos crean caminos neuronales, y cuanto más pensamos lo mismo, más profundos se vuelven esos caminos. Es por eso que cuando experimentamos una pérdida, una ruptura o ansiedad, seguimos reproduciendo los mismos recuerdos dolorosos, las mismas dudas y los mismos temores.

A menudo nos repetimos preguntas como:

¿Por qué pasó esto?
¿Qué podría haber hecho diferente?
Nunca volveré a sentirme feliz.

Así como Phil despertaba cada mañana con la misma alarma y la misma rutina, nuestra mente nos presenta el mismo guion mental. Y a menos que cambiemos algo conscientemente, seguiremos atrapados en ese bucle.

El primer paso para cambiarlo es ser conscientes de que existe.

Rompiendo el patrón: Cómo despertar a una nueva realidad mental

En Atrapado en el tiempo, Phil finalmente escapa cuando deja de resistirse y comienza a cambiar—sus acciones, su mentalidad y su respuesta a las mismas circunstancias. Así es como nosotros podemos hacer lo mismo:

1. Toma conciencia del bucle mental

El primer paso es notar el patrón. ¿Te repites los mismos pensamientos cada día? ¿Te están ayudando o te mantienen estancado? Escribirlos en un diario o practicar la atención plena (mindfulness) puede hacer que estos bucles sean más visibles.

2. Cambia el juicio por la observación

En lugar de luchar contra tus pensamientos, obsérvalos sin juzgarlos. Imagina que son como nubes pasando por el cielo. No necesitas aferrarte a ellas ni intentar detenerlas. Simplemente déjalas ir.
3. Introduce un nuevo guion mental

Si el 95% de nuestros pensamientos son los mismos cada día, entonces necesitamos introducir conscientemente pensamientos nuevos para romper el ciclo. Pregúntate:

¿Qué pensamiento prefiero tener hoy?
¿Qué es una pequeña cosa que puedo hacer de manera diferente?

Prácticas como las afirmaciones, la gratitud o simplemente redirigir tu atención pueden comenzar a modificar estos caminos neuronales.

4. Toma acciones pequeñas e intencionales

Phil no salió del bucle mental haciendo lo mismo todos los días. Cambió su comportamiento. Aprendió nuevas habilidades, conectó con las personas de manera diferente y eligió ver sus circunstancias desde una nueva perspectiva.

Podemos hacer lo mismo. Si el duelo o el estrés te han mantenido en un ciclo de aislamiento o rumiación, prueba una acción pequeña hoy:

✔ Escribe una carta a alguien que amas.
✔ Crea un ritual para honrar una pérdida.
✔ Dedica cinco minutos a respirar y hacer una pausa.

5. Reprograma tu mente para la transformación

Romper con la repetición mental no significa ignorar el dolor, sino transformarlo.

Mi libro, Déjame vivir mi duelo… y sanar de adentro hacia afuera, está diseñado para quienes sienten que están atrapados en su propio Atrapado en el tiempo emocional. Es una guía para salir del dolor repetitivo, abrazar la sanación y entrar en una nueva forma de vivir.

Tu nuevo comienzo empieza ahora

Phil Connors finalmente despertó a un día nuevo—no porque el mundo a su alrededor cambiara, sino porque él cambió. Todo empieza con nosotros.

Si estás cansado de despertar con los mismos pensamientos, las mismas luchas, el mismo dolor, es hora de hacer un cambio. Tu mente es poderosa y tienes la capacidad de romper el ciclo.

La pregunta es: ¿Qué nuevo pensamiento, nueva acción o nueva perspectiva elegirás hoy?

Porque en el momento en que tú cambias, también lo hace tu mundo.

Ligia M. Houben